Los beneficios de trabajar en entorno acutico

Desde la ACHE y con el apoyo de la Asociacin Deporte para DCA damos comienzo a una nueva actividad con nuestros usuarios, la terapia en medio acutico. Hoy queremos contaros cules son sus beneficios. Podis ver en vdeo nuestra primera sesin aquTerapia Acutica afectados por Huntington

En la terapia acutica utilizamos de forma combinada, las propiedades mecnicas del agua junto con tcnicas e intervenciones especficas de tratamiento, con el fin de facilitar la funcin y la consecucin de objetivos teraputicos propuestos.

terapia en entorno acutico

El cambio de entorno de un medio terrestre a un medio acutico, rompe la rutina de tratamiento de la rehabilitacin. Se fomenta la percepcin de la autoestima y la autoconfianza por la sensacin de ingravidez y de libertad de movimiento que experimenta la persona en el agua, son capaces de desplazarse y desarrollar de forma autnoma determinadas habilidades que en tierra les resultara difciles o imposibles de realizar, adoptando as una actitud de autosuperacin. El agua permite usar el juego como recurso terapetico aumentando la participacin del usuario y la disminucin sobre la presin de rendimiento y miedo a fallar, por lo que trabajamos el aumento de la tolerancia a la frustracin.

terapia en medio acuticoEn el plano neuromuscular, los receptores cutneos, propioceptivos y barorreceptores se ven estimulados de manera constante, favoreciendo la integracin de los estmulos propioceptivos y tctiles, normalizando el tono muscular (ya que en tierra el tono se eleva por el esfuerzo de mantener el equilibrio y moverse contra la gravedad).

Otros efectos del agua se producen en nuestro sistema respiratorio, aumentando su capacidad para trabajar en un 65%, tambin en nuestro sistema cardiovascular, aumentando los retornos venoso y linftico y reduciendo la frecuencia cardaca en la inmersin. El pH del agua hace que aumente la diuresis, as sentimos ganas de orinar y la necesidad de hidratarnos. Tambin provoca beneficios en nuestro sistema musculoesqueltico aumentando el riego sanguneo tisular, facilitando su oxigenacin y la eliminacin de productos de desecho.

 

Con todo ello, podemos empezar a trabajar con nuestros usuarios con ejercicios de transferencias, traslados, volteos, cambios y mantenimiento de posturas, control ceflico, equilibrio, coordinacin, fuerza, tono muscular, etc., elementos que favorecen el desempeo en las actividades de la vida diaria con el Terapeuta Ocupacional y el desarrollo de actividades logopdicas, tales como la respiracin, el habla, la gestin de los msculos implicados en la deglucin, etc.

 

Bibliografa

Geita Rodriguez, J.; Alonso Fraile, M.; Fernndez de las Peas, C. (2015).Terapia Acutica. Abordajes desde la Fisioterapia y la Terapia Ocupacional. Elsevier Espaa S.L.U.

Deja una respuesta