En este momento estás viendo ¡Descubre la historia detrás de la Enfermedad de Huntington!

¡Descubre la historia detrás de la Enfermedad de Huntington!

Como cada 13 de Noviembre se celebra el Día Mundial de la Enfermedad de Huntington, hoy en nuestro nuevo artículo del blog haremos un recorrido por la historia de la investigación de la EH, desde las primeras descripciones clínicas hasta la identificación de la mutación genética.

La enfermedad de Huntington (EH) recibe el nombre por el médico estadounidense George Huntington, que fue quien describió con más exactitud los síntomas y progreso de la patología.

Sin embargo, no fue el primero en escribir sobre esta enfermedad.

El reputado médico francés Jean-Martin Charcot (1849-1919) describió las características de la corea, su progresión y la naturaleza hereditaria mientras que William Richard Gowers (1845-1915) identificó los cambios conductuales de los pacientes.

Otros médicos coetáneos reportaron de forma independiente casos de este tipo de corea hereditaria en Inglaterra, Estados Unidos y Noruega. La mayoría de estos informes se dieron en pequeñas comunidades, donde era más fácil realizar el seguimiento de pacientes y familiares.

En 1872, George Huntington publicó el artículo “On chorea” en el Medical and Surgical Reporter gracias a sus observaciones en familias de Long Island. En este trabajo, se refería a la condición médica como “corea hereditaria” y reconocía la transmisión hereditaria de padres a hijos y la baja frecuencia de afectación. También observó la aparición de los síntomas en la edad adulta, la degeneración física y mental, los cambios en la conducta sexual y la tendencia al suicidio.
En honor a esta aportación tan acertada, este trastorno pasó a llamarse corea de Huntington, y con el tiempo, enfermedad de Huntington.



Fuente de la Imagen: Wikipedia

En 1955, Américo Negrette, médico rural venezolano, publicó sus primeras observaciones en los afectados de EH o sanviteros de la región del lago Maracaibo, Venezuela. Identificó que, además de la corea, estos pacientes presentaban de forma progresiva caídas, dolores de cabeza e insomnio junto con un perfil psicológico con depresión y ansiedad. Además, diagnosticó 68 casos, sugiriendo así una gran presencia dentro de la comunidad de Maracaibo. Hoy en día se conoce que esta zona presenta la prevalencia de EH más alta del mundo.
El trabajo de Negrette fue recibido con tal escepticismo en la comunidad científica que llevó a André Barbeau y Loe Went a viajar a Maracaibo para confirmar la frecuencia de casos. Más tarde, Nancy Wexler, neuropsicóloga e hija de una afectada de la EH, organizó más expediciones a la zona para seguir las investigaciones. Wexler, junto con James Gusella, recolectaron muestras de sangre de pacientes y familiares no afectados y en 1983 determinaron la región donde se encuentra el gen HTT. Finalmente, en 1993, se identificó la mutación en las repeticiones CAG del gen HTT como causante de la enfermedad. 

Fuente de la Imagen Diario ABC

A raíz del descubrimiento del gen, las investigaciones se centraron en desarrollar modelos celulares y animales que reflejaran la progresión de los síntomas de la EH. Esto ha permitido avanzar rápidamente en entender los mecanismos moleculares y celulares subyacentes de la patología.

A finales del siglo XX comenzaron los ensayos clínicos para la EH, buscando ralentizar o detener el avance de la enfermedad.  Por otro lado, se han realizado importantes avances en las opciones reproductivas. En 2003, se logró establecer en España el diagnóstico genético preimplantacional que facilita que las familias portadoras puedan tener hijos libres de la EH.

Primer niño libre de Herencia Genética-Corea Huntington

Actualmente, algunos de estos ensayos se centran en corregir el gen defectuoso a través de distintas aproximaciones terapéuticas, entre las que se incluyen la terapia genética, la edición genética (oligonucleótidos antisentido, ARN de interferencia y moduladores de “splicing”) e incluso la medicina regenerativa.
Artículo Escrito por Laura López Molina, PhD
Neurocientífica.

Deja una respuesta